El mercado inmobiliario de Ibiza ha vivido en los últimos años una fuerte revalorización de los precios, impulsada por la demanda internacional, el turismo, la oferta limitada de suelo construible y las restricciones urbanísticas. En 2025 este ritmo no se ha frenado, aunque sí se observan señales de moderación. A continuación, analizamos los datos más actuales, tendencias, factores clave y lo que podrías esperar si estás pensando comprar o invertir.

Datos recientes
Aquí algunos de los datos más relevantes sobre precios en Ibiza y Baleares:
Indicador | Valor reciente / variación |
---|---|
Precio medio de vivienda en venta en Ibiza (municipio) | ~ 6.798,53 €/m² en 2025 |
Incremento interanual de vivienda en Ibiza | + ~ 6,8 % respecto al año anterior |
Precio de pisos (venta) en Eivissa | ~ 6.879 €/m² en agosto 2025 |
Variación mensual reciente | +1,5 % en agosto 2025 sobre julio |
Incrementos en casas vs apartamentos | En los últimos 4 años, casas +21,6 %, apartamentos +25,7 % en zona 07800 (Eivissa) |
Precios medios según tipo de propiedad (2024) | Villas de lujo ~10.212 €/m²; fincas con precios muy altos; casas y apartamentos en rangos menores, promedio isla ~7.333 €/m². |
Tendencias observadas
Basándonos en esos datos, se pueden observar varias tendencias:
- Crecimiento sostenido, pero algo más moderado Los precios siguen subiendo año a año, pero la tasa de incremento se está moderando respecto a los picos de los últimos dos años. Ejemplo: +6,8 % para el municipio de Ibiza entre 2024-2025 frente a incrementos mayores en años anteriores.
- Mayor subida en apartamentos que en casas En determinadas zonas como Eivissa, se observa que los apartamentos han subido más porcentualmente que las casas en los últimos años. Esto puede deberse a que los compradores con presupuestos medios buscan propiedades más pequeñas, con menos mantenimiento, o como inversión.
- Zonas premium aumentan más Lugares muy demandados (frente al mar, Talamanca, Marina Botafoch, etc.) experimentan precios por m² muy por encima de la media, lo cual eleva los promedios generales. Además, las fincas y villas de lujo tienen incrementos más altos en términos absolutos.
- Limitaciones de oferta como motor del precio La escasez de suelo, las restricciones urbanísticas y los costes de construcción hacen que la oferta no pueda seguir siempre el ritmo de demanda, lo que sostiene las subidas de precio.
Factores que están influyendo
Estos son algunos de los factores clave que explican por qué los precios están donde están:
- Demanda internacional fuerte (compradores extranjeros buscando Ibiza para segunda residencia o inversión).
- Turismo alto y atractivo para el alquiler vacacional.
- Regulaciones urbanísticas y medioambientales que limitan nuevas construcciones.
- Costes elevados de materiales y mano de obra.
- Tipo de cambio y fortaleza económica en los países emisores de compradores, lo que hace Ibiza más asequible para algunos extranjeros.
Posibles escenarios para lo que queda de 2025 y principios de 2026
Analizando los datos y tendencias, Aquí lo que podría esperarse:
- Que los precios sigan subiendo, pero con tasas más moderadas que los años de mayor especulación. Quizá entre un 5-8 % anual en municipios más demandados, algo menos en zonas interiores o menos turísticas.
- Que la demanda en viviendas de tamaño medio y apartamentos crezca más rápido que la de villas de lujo, debido al coste más elevado de estas últimas y al margen menor de compradores con ese poder adquisitivo.
- Que la oferta nueva se enfoque más en propiedades con licencias turísticas, o en rehabilitación de fincas antiguas, dado que construir de cero es más restrictivo y costoso.
- Que la cercanía a servicios, playas, buenas comunicaciones siga siendo un factor decisivo que premiumiza los precios.
Conclusión
La vivienda en Ibiza continúa siendo cara, con precios por metro cuadrado muy por encima de la media de muchas otras zonas de Baleares y España. En 2025, aunque los incrementos siguen siendo claros, se observa una ligera moderación respecto al ritmo frenético de algunos años anteriores.
Si estás pensando en comprar, es importante:
- tener claro qué zona te interesa (premium o no),
- valorar si tu propiedad puede generar ingresos por alquiler turístico,
- y preparar bien el presupuesto para los costes adicionales (impuestos, mantenimiento, posibles reformas).